En el denominado «Acuerdo conjunto de PP y Vox para el Gobierno de las islas Baleares«, el documento de 110 puntos que garantizó la investidura de Marga Prohens y le garantizó la mayoría en el Parlament, hay cuatro puntos que referidos a la inmigración, el motivo de desacuerdo que ha llevado al presidente del partido de ultraderecha, Santiago Abascal, a forzar su salida de todos los ejecutivos autonómicos en los que gobierna con el PP.
En el primero de ellos, el 105, PP y Vox suscriben: «Aprobaremos un plan de choque inmediato contra la inmigración ilegal, la ocupación y la creciente inseguridad, garantizando la atención humana que las víctimas de las mafias deben recibir. Dicho plan incluirá la colaboración documental necesaria con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la identificación de personas en situación ilegal en las islas con el objeto de que se proceda a su reapatriación conforme a la ley».
En el punto 106, los dos partidos acuerdan: «Exigiremos en todas las normas para el acceso a subvenciones y ayudas del Gobierno de las Islas Baleares la acreditación de la residencia legal y no únicamente el certificado de empadronamiento. Suprimiremos cualquier ayuda pública a las organizaciones que colabores con las mafias del tráfico de seres humanos».
En el punto 107, concretan PP y Vox: «Dada la evolución de las llegadas de pateras a las costas de Baleares que ha pasado de unas 199 personas en 2018 a 480 en 2019, y que en 2020 superó las 1.400 y en 2021 fueron 2.392, habiéndose establecido así una ruta migratoria consolidada, se potenciará la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante los posibles casos de inmigración ilegal, con especial atención a las mafias organizadas que la promueven, y reclamaremos al Gobierno de España de nuevos SIVE en la comunidad».
Finalmente en el punto 108, acuerdan: «Apoyaremos a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado exigiendo que se les proporcionen todos los medios materiales, personales y jurídicos necesarios para garantizar la seguridad y el desempeño efectivo de su trabajo, a fin de reducir la criminalidad en las islas«.