El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas cotizan en rojo este martes (Ibex: -0,70%, 10.944; Dax: -0,35%; Cac: -0,71%) después de que ayer se viviera una jornada de movimientos moderados, en la que el Cac ‘se torció’ a última hora y acabó como el peor (-0,6%) tras el triunfo de la izquierda en la segunda vuelta de las elecciones galas. Este resultado, al contrario de lo previsible, no ha sido mal recibido por los mercados, y ahora la buena noticia es que la política da un respiro a las bolsas hasta las elecciones de noviembre de EEUU.

En Wall Street, el lunes se saldó con signo mixto y nuevos máximos históricos en el S&P y el Nasdaq. En Asia, las subidas se han impuesto, con el Nikkei como protagonista indiscutible, marcando nuevos máximos históricos por encima de los 41.000 puntos.

Hoy, lo más relevante para los mercados es lo que tenga que decir el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en su comparecencia semestral ante el Comité Bancario del Senado. También hablarán, en distintos foros, Michael Barr y Michelle Bowman, de la Reserva Federal, junto con Piero Cipollone, del BCE.

«El primer día del testimonio (mañana comparece ante el Congreso) siempre es el más importante, ya que podremos captar el tono general y los mensajes clave. Algunos esperan que Powell se muestre cauteloso respecto al progreso en la inflación y diga a los políticos estadounidenses que sean pacientes hasta que la Fed reúna suficiente evidencia de que la inflación está en un camino sólido hacia su objetivo del 2%. Pero existe la posibilidad de que se muestre ligeramente más optimista y dispuesto a reducir las tasas de interés más pronto que tarde, refiriéndose a la desaceleración del crecimiento económico y a la relajación del mercado laboral, lo cual eventualmente ayudará a enfriar la inflación», apunta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

En el frente geopolítico, tenemos la cumbre anual de la OTAN hasta el 11 de julio en Washington, con el foco en la guerra de Ucrania, el apoyo de China a Rusia y la situación política estadounidense.

GRIFOLS, INDITEX, PUIG…

En el plano empresarial, se sigue hablando, como no podía ser de otra forma, de Grifols, cuyas acciones de Clase A (con derecho a voto y que cotizan en el Ibex) cerraron ayer lejos de máximos del día y con alzas del 9,7%, mientras que sus títulos de Clase B (sin derecho de voto y que cotizan en el Continuo) terminaron con avances del 21%. Como saben, sobre la mesa hay una posible OPA de exclusión planteada por la familia Grifols y el fondo Brookfield de forma conjunta. Los expertos ya advierten de que el éxito de la operación dependerá de las condiciones, y dicen que una oferta a los precios actuales de cotización sería claramente insuficiente porque infravaloraría a la compañía.

Además, pendientes hoy también de Inditex, que celebra Junta de Accionistas, en la que está previsto que se apruebe el nombramiento de Belén Romana, expresidenta de la Sareb, como consejera independiente.

Por su parte, Iberdrola ha anunciado este martes la venta del arrendamiento del terreno que ocupará el parque eólico marino Kitty Hawk North, en EEUU, a Dominion, por 160 millones de dólares.

Al final de la sesión, pero no menos importante, se espera que el Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) anuncie la entrada de Puig en el Ibex, que ocuparía el puesto de Meliá.

EL IBEX, OTRA VEZ POR DEBAJO DE LOS 11.000

El Ibex vuelve hoy a cotizar por debajo de los 11.000 puntos, con la mayoría de sus títulos en rojo.

«A corto plazo estaremos muy pendientes, por arriba, de la resistencia de los 11.200 puntos. Por abajo, sigue siendo clave el soporte de los 10.800 puntos«, dicen los expertos de Bolsamanía.

Dentro del Ibex destacan las alzas en Solaria y Grifols (que se desinfla claramente frente al comienzo de sesión). En el lado negativo, los peores son Colonial, Rovi, Repsol y Sacyr.

En el Mercado Continuo, las acciones de Clase B de Grifols avanzan más de un 6%. PharmaMar, tras las últimas buenas noticias relacionadas con Aplidin, suma un 6%.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0818 dólares (-0,037%). El petróleo sigue cayendo tras los recortes de ayer. Se deja ahora un 0,5% (barril Brent: 85,38 dólares; barril WTI: 81,93 dólares).

El oro avanza un 0,25% (2.369 dólares) y la plata suma un 1,41% (31,35 dólares).

El bitcoin sube hasta 57.314 dólares, y el ethereum, hasta 3.071 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,295%.

Fuente