Un verano más la Cofradía Jesús Nazareno de Villaviciosa vuelve a abrir las puertas de la Sala Museo de la Semana Santa para todos aquellos que quieran conocer la centenaria tradición e historia de la entidad y su rico patrimonio artístico y religioso a través de las visitas gratuitas que pueden disfrutarse hasta el 30 de agosto.
El equipamiento, inaugurado en 2018, es sede de la exposición que muestra la esencia de la Semana Santa local, declarada de Interés Turístico. Entre otras piezas relevantes, cuenta con el Santo Sepulcro en plata y cristal de 1902, el paso más antiguo de la Cofradía. Tras este, situado a la entrada, pueden verse los 12 pasos procesionales que recorren las calles de Villaviciosa desde el domingo de Ramos hasta el de Resurrección, en una Semana Santa considerada la más antigua de Asturias, que data de 1668. Hay además una extensa colección de piezas de imaginería, farolillos o estandartes, fotografías sobre el pasado y el presente de Cofradía y documentos de gran valor sobre las tradiciones, reliquias y detalles curiosos relacionados con la entidad que no se ven en las procesiones.
Entre los visitantes de este verano del museo destaca el aumento importante de extranjeros, muchos de ellos peregrinos que realizan el Camino del Norte a Santiago. Los estadounidenses Christopher David Nielsen, de California, y Eric Brice Nielsen y su hija Jessie Shore Nielsen, de Virginia, se encuentran entre ellos. Les sorprendió la historia y tradición de la Semana Santa en Villaviciosa y felicitaron al guía, David Cabo, «por sus perfectas explicaciones, su inglés excelente y su preocupación por hacer que los visitantes se sientan cómodos e informados».
Destacaron además el contenido del museo: «Nos encantó la imagen de Cristo en el burro…. Nuestra favorito. Justo cuando entras al museo sabes que va a ser poderoso al ver a la Virgen de los Dolores. La presentación formal de los objetos en el museo daba una buena idea del carácter sagrado de las imágenes a contemplar. La escena de la tortura con los soldados romanos es memorable e inquietante. Nunca habíamos visto una imagen de María con una espada en el pecho. Interesante metáfora…. Ha sido una visita muy enriquecedora por poder conocer un museo tan limpio y bien iluminado”.
Las visitas se podrán realizar de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados hay visitas guiadas a las 13.00 horas con reserva previa en el correo: [email protected]. La entrada es gratuita.