En una época en la que las redes sociales cada vez ganan más poder, cualquiera puede convertirse en informador. No obstante, en muchas ocasiones surge un problema que, por desgracia, está a la orden del día: la difusión de bulos. Aunque los medios intentan tener el máximo cuidado posible, muchas veces terminan llegando hasta las escaletas. Así ha ocurrido este jueves, 27 de junio, cuando Susanna Griso ha difundido un bulo sobre un presunto magrebí practicando sexo con animales en Málaga.

«Imágenes impactantes que nos llegan desde Málaga. Un joven mantiene relaciones sexuales con un animal», anunciaba la presentadora en Espejo Público antes de dar paso a un vídeo viralizado semanas atrás. El vídeo fue difundido por una cuenta de ultraderecha, que aseguraba que en él se podía ver a un magrebí agrediendo sexualmente a una cabra, lo que se terminó desmintiendo.

El vídeo corrió como la pólvora en redes sociales, especialmente en la provincia de Málaga, y fue compartido por algunos miembros de la extrema derecha como Vito Quiles. De esta manera, se sumó como un argumento más de cara a una de las estrategias más habituales de estos grupos: criminalizar a los inmigrantes. 

Tal y como se pudo comprobar después al difundirse el mismo vídeo grabado desde otra perspectiva, el joven estaba manteniendo relaciones sexuales con una mujer y no con un animal. Por otro lado, tampoco hay ningún indicio de que sea de nacionalidad magrebí. No obstante, el programa le dedicó más de cinco minutos a tratar el tema junto al titular Zoofilia en Málaga y, posteriormente, ¿Cómo está Clara, la cabra violada?

Griso no consigue la corona de las mañanas pese a la partida de Ana Rosa Quintana

Con la marcha de Ana Rosa a la franja de la tarde se ponía fin a la ardua batalla con Susanna Griso de cara a la nueva temporada televisiva. Así, Espejo Público decidió cambiar su escaleta e innovar, dando paso a un espacio dividido en dos tramos: uno más informativo al principio y otro denominado Más Espejo centrado en sucesos, sociedad o crónica del corazón. Para hacer evidente este cambio también se creó una línea gráfica completamente renovada, con aires mucho más actuales y pegados a las últimas tendencias en el diseño de infografías, aunque lo más llamativo fue el un nuevo plantel de colaboradores.

El magacín se enfrenta cada día a dos ofertas de Telecinco (La Mirada Crítica y Vamos a Ver). En estricta coincidencia durante toda la temporada, el matinal de Antena 3 se queda por detrás de su principal competidora y, por lo tanto, sin la ansiada corona.

Audiencias en estricta coincidencia (08:55 horas – 13:30 horas) durante la temporada:

  • Telecinco (La Mirada Crítica Vamos a Ver): 14,2% de cuota y 379.000 espectadores – 15,8% en el target comercial
  • Espejo Público12,9% de cuota y 343.000 espectadores – 11,7% en el target comercial 

Como puede verse, las opciones de Telecinco logran en conjunto consiguen quedarse por delante de la emisión íntegra de Espejo Público. La brecha entre ambas cadenas durante la batalla matinal se mantiene en +1,3 puntos en favor del principal valor de Mediaset España, con una diferencia de +36.000 espectadores para la dupla La Mirada Crítica y Vamos a Ver. Si bien es cierto, cabe destacar que la distancia entre ambas se reduce: durante la temporada 2022/2023 fue de +4,5 enteros y +125.000 televidentes.

Las audiencias de los distintos tramos de Espejo Público:

Por otro lado, es necesario fijarse en la curva de audiencias dada la extensa duración de Espejo Público cada día. En su primer tramo, el más informativo que se emite de 08:55 horas a 11:00 horas, el programa de Susanna Griso se coloca por delante de su inmediato competidor con un buen 13,9% de share, lo que se traduce en un ascenso de +0,3 puntos en relación a la temporada anterior.

A partir de las 11:00 horasMás Espejo se abre camino en pantalla y la mesa de análisis deja el camino libre a los sofás. Sin embargo, es necesario recordar que, media hora antes, Joaquín Prat irrumpe con Vamos a Ver en la programación de Telecinco para arrebatarle su posición a Espejo Público.

Audiencias en estricta coincidencia (10:30 horas – 13:30 horas) durante la temporada:

  • Telecinco (Vamos a Ver): 15,0% de cuota y 442.000 espectadores – 17,3% en el target comercial
  • Espejo Público12,4% de cuota y 368.000 espectadores – 11,0% en el target comercial 

Vamos a Ver se convierte en líder de su franja de emisión al completo, desplazando a Espejo Público a la segunda posición de esta particular batalla entre las dos principales cadenas generalistas. El espacio matinal de Telecinco, Vamos a Ver, se coloca +2,6 puntos por encima del programa de Antena 3, lo que se traduce en una diferencia de +74.000 espectadores durante el cómputo total de la temporada 2023/2024.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes



Fuente