Acabamos de conocer que la inflación se modera, aunque sigue en el 3,4%. Y la subyacente sigue en el 3%. Un dato bastante importante. Estas últimas horas, por ejemplo, el INE nos ha dicho que las familias españolas gastaron el año pasado un 3,8% más. Y que el escenario pospandemia nos ha llevado a gastar más en viajes y restaurantes. Pero también hemos gastado un 30% más de lo habitual en la vivienda. De media, se gastó 1.200 euros más por familia.

Hay familias que tienen que pedir ayuda porque, pese a tener trabajo, no les dan los números. Hay organizaciones como Cáritas, con muchísima gente buena detrás y el amparo de la Iglesia, que ayudan a personas en circunstancias complicadas. Según su último informe, han reunido más de 486 millones de euros con los que ayudan, de forma altruista, a todos que tienen problemas económicos. Debes saber que, la mitad de la gente que va a pedirles ayuda son personas que tienen trabajo.

Gurpegui, director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares, da las claves sobre este debate y asegura que «los del Partido Demócrata deben estar preocupados»

Redacción Herrera en COPE 28 jun 2024 – 09:08

Manuel Bretón, presidente de Cáritas

Queremos hablar sobre ello en ‘Herrera en COPE’ con Manuel Bretón, presidente de Cáritas España. Le ha explicado a Sergio Barbosa que los números van cambiando en el sentido de que «no basta con tener un trabajo para mantener a una familia. Hoy en día, el trabajo no ha llegado a la dignidad que esperábamos todos. La familia es mucho. Tienes una vivienda, unos hijos a los que atender, una casa que llevar a flote. Esta es una realidad que nos encontramos hoy en día y que es durísima y que llama la atención».

Y, además, incide en que «nos encontramos con números muy bajos si comparamos con países de nuestro entorno».



Fuente