Le Mans es su habitad natural. Es su casa, su ambiente y su gente. Allí, Peugeot hizo historia en 1992 y 1993, así como en 2009, en la edición de las 24 Horas en las que reinó junto a Marc Gené con un prototipo 908 diésel, acabando con 5 años de dominio de Audi. En Le Mans, la gente no olvida, y en las últimas dos ediciones, no era extraño acudir a la tienda del equipo francés y ver colas inacabables a cualquier hora del día. Es su firma, la de casa, el orgullo nacional y un gran reclamo también para los muchos turistas que visitan la mítica cita desde todas las partes del mundo. Pero desde que Peugeot regresó el pasado curso a las 24 Horas de Le Mans en la categoría reina, no han logrado brillar. La mítica cita, la más dura del mundo sobre asfalto, está siendo cruel con las aspiraciones de una marca mítica, icónica, que quiere volver a ganar. 

Esa es en parte la belleza que hay detrás de las victorias. Lo mucho que cuesta llegar a la cima. No arrojan la toalla y lo volverán a intentar en 2025 tras dar un paso importante y crucial en la prueba de 2024, celebrada hace unas semanas en el Circuito de La Sarthe.

En un Mundial de Resistencia que ha renacido con la llegada de múltiples marcas oficiales (ocho que se unieron a Toyota) en la máxima categoría de actual reglamento, en la clase de los Hypercars, la competitividad es tremenda. Ahí, el león aún debe luchar por mostrar sus garras. Peugeot peleó en esta 92ª edición de las 24 Horas de Le Mans ante Ferrari, Toyota, Porsche, Cadillac, BMW, Lamborghini, Alpine e Isotta Frasschini y rozó el Top-10 con sus dos coches.

El proyecto empezó con problemas de fiabilidad en su regreso a las pistas en la parte final del campeonato de 2022 y también en 2023. Y Peugeot se plantó así en su regreso a Le Mans el año pasado con el objetivo de un Top-5 que llegó a ser posible tras liderar bajo la lluvia en la edición centenario con un coche sorprendente por su falta de alerón trasero. Pero finalmente no pudieron optar a ello. Un año más tarde, Peugeot rozó el Top-10 con un coche que exhibió una gran fiabilidad, sin contratiempos en carrera, algo sumamente difícil, como dejó clara la otra cara de la moneda para los franceses: el doble abandono de los Alpine en las primeras 6 horas de carrera por fallos en sus coches. Le Mans no perdona y Peugeot dio un enorme paso al respecto. Pero ahora necesita más en cuanto al rendimiento y competitividad de su 9X8.

Confianza en el proyecto: quieren seguir y ganar

En ese sentido, MD pudo charlar en Le Mans en una mesa redonda con Linda Jackson, CEO de Peugeot, y Jean-Marc Finot, vicepresidente senior de Stellantis Motorsport. “Quiero ganar, eh, Jean-Marc…”, le dijo entre risas en medio de ese encuentro Linda a Finot. Pero ambos dejaron claro que se trata de un camino a largo plazo y que siguen confiando en un proyecto que consideran necesario para mostrarse ante el mundo. 


Linda Jackson, CEO de Peugeot

Peugeot Sport

Este curso, Peugeot cambió de coche y presentó un nuevo prototipo en Imola, ya con alerón trasero, pero el hecho de llevar un vehículo nuevo con el curso ya empezado y recibir la homologación de la FIA hizo que de inicio se les penalizara mediante el BoP, el sistema de equivalencias que se usa para aumentar la igualdad mediante la limitación de peso y potencia de los coches. Tras carreras difíciles en Imola y Spa, Linda Jackson enviaba un serio aviso sobre el futuro de la marca en el Mundial de Resistencia: “no podemos seguir en un deporte como este durante diez años sin ganar. Es una inversión importante. Después de tres años, necesitamos obtener resultados”, argumentaba tras las primeras carreras. 

Y es que Peugeot había vuelto a Le Mans en 2023 tras tres años intensos de reconstrucción desde cero de su estructura de competición, con un plan claro y conciso, muy ambicioso. Pero ejemplos como el de Ferrari, que regresó a la máxima categoría de Le Mans en 2023 tras 50 años de ausencia ganando (también triunfó en 2024), o el Porsche, que luchó por el triunfo en su segundo curso, le demostraban a Peugeot que ganar rápidamente era posible y que deben reaccionar. 

En este terreno, Linda Jackson quiso dejar muy claro que no se duda de la apuesta por el proyecto y que es necesario seguir aprendiendo. 

“Cuando tomas la decisión de entrar en un programa como este, estás en él por mucho tiempo porque tienes que aprender. Y cada año aprendes y es importante que aprendamos», decía, ratificando la apuesta de la marca por el WEC (Mundial de Resistencia). 

«Quiero ganar, Jean Marc… (risas) ya sabes, pero si inviertes en este tipo de programa, tienes que aceptar que, comenzando en 2019, has realizado una inversión sustancial, y por lo tanto, tienes que tomarte el tiempo para aprender, y aprendes de tus errores y aprendes de las cosas buenas que suceden. Y eso es lo que tienes que hacer», añadió.

El Peugeot #93 de Vergne/Jensen/Müller en Le Mans

El Peugeot #93 de Vergne/Jensen/Müller en Le Mans

André Ferreira / DPPI

¿Por qué seguir? Marketing, laboratorio y triunfos

Posteriormente, Linda quiso explicar la importancia de Le Mans para Peugeot, no solo para el mercado francés, sino por ser un escaparate mundial para seguir brillando y creciendo en muchos mercados.

“Somos una marca francesa así que estar aquí es muy especial para los franceses. Pero también aprendí una muy buena estadística: aproximadamente del 35 al 40% de los visitantes de Le Mans son internacionales, y entre ellos, el 50% son británicos. Entonces, ¿por qué entramos en el WEC? Porque somos una marca internacional y este certamen tiene carreras en todo el mundo. Le Mans es especial si eres francés o una marca francesa, pero, ya sabes… los chicos que están ahí fuera, los pilotos, los fabricantes, los coches que estás viendo ahora forman probablemente la mejor alineación de todos los tiempos. A medida que avanzamos, es extremadamente competitivo. Y es muy, muy popular en los Estados Unidos, por ejemplo. He viajado a seis de las ocho carreras del curso y estuve en Fuji (Japón) el año pasado y hablaron sobre Le Mans. Hice un montón de entrevistas con algunos influencers chinos con 200 millones de seguidores hablando de Le Mans. En China conocen Le Mans. Así que estar aquí es increíble, y también porque es nuestra tierra, por lo que puedes imaginarte la pasión que tenemos y la presión, un poco de presión también”, argumentó, dando tranquilidad al proyecto al lado de Finot.

«Es una herramienta de marketing muy importante para nosotros, además de ser un laboratorio, porque obviamente hay tecnología que hemos aprendido de Peugeot Sport que podemos poner en nuestros propios vehículos de producción. Estamos presentes en muchos países y tener carreras en todas estas áreas, en todas estas regiones ahora es ultra importante para poder difundir nuestro nombre y hacer que la gente sepa de qué se trata Peugeot, no solo por los coches, sino por la calidad de los coches y las habilidades de ingeniería de los coches. Decidimos entrar en esto y, como dije antes, cuando entras en un programa en 2019 lo haces para realmente establecerte. Pero al final nos gusta ganar. Así que naturalmente, a todos nos encantaría ganar. Y ese es nuestro objetivo. No estamos aquí solo para ser competidores. Queremos ganar, y ese es realmente el espíritu de todo esto», expresó Linda. 

«Estamos presentes en muchos países y tener carreras en todas estas regiones es ultra importante para  hacer que la gente sepa de qué se trata Peugeot, no solo por los coches, sino por su calidad y habilidades de ingeniería de los coches»


Linda Jackson

«La decisión que tomamos es comprometernos hasta 2026. Después, con una nueva visibilidad del campeonato, consideraremos más», agregó Finot, a su lado. 

Peugeot, 24 Horas de Le Mans 2024

Jean-Marc Finot

Peugeot Sport

Finto, seguro de que el coche será ganador

“Tenemos las 24 horas de Le Mans más competitivas de la historia. Nunca vimos una carrera así. Tal vez no solo para Le Mans, sino para todo el automovilismo o las carreras de coches. No recuerdo carreras con 15 coches capaces de ganar y nadie capaz de hacer una predicción. Así que estamos muy felices de ser parte de esta era dorada y de escribir algunas páginas históricas de Le Mans”, apuntó Finot por su parte, pidiendo paciencia en MD: “tenemos que tener en cuenta que tenemos un coche nuevo. Este coche obtuvo una nueva homologación. Y cuando tienes una nueva homologación de coche tienes una posición determinada en peso y potencia (por el citado BoP), y luego tendrás algunos ajustes. Hasta ahora es demasiado pronto para disfrutar de este ajuste. Pero el coche se pondrá al día con el trabajo de los ingenieros y también con ese ajuste”. Quieren volver en 2025 con el objetivo de pelear por el triunfo. “¿Preocupado? Nunca”, concluyó Finot a este diario. El león quiere volver a rugir. 

“¿Preocupado? Nunca. El coche se pondrá al día con el trabajo de los ingenieros y también con ese ajuste esperado de potencia y peso”


Jean-Marc Finot



Fuente