Más de 60 personas acudieron ayer a la tercera asamblea contra la masificación turística para rearmarse contra la «represión» y organizar la segunda gran movilización en las calles de Balears para decir basta al monocultivo turístico y sus consecuencias en las islas. La plataforma ‘Menys Turisme, Més Vida’ ha pactado que la movilización sea finalmente en fechas distintas en las cuatro islas, aunque todas bajo un mismo lema: ‘Canviem el rumb, posem límits al turisme’.
La de Mallorca, tal y como ya se anunció, se celebrará el próximo domingo 21 de julio a las 19.00 horas en el parque de Ses Estacions. De cara a organizar la movilización, la plataforma se ha dividido en distintos grupos de trabajo. Según explicaron ayer en la asamblea, uno de ellos se encargará del asesoramiento jurídico para los futuros actos reivindicativos, especialmente después de que la Guardia Civil y la Policía Local se personara en una protesta contra la saturación turística en el Caló des Moro para identificar a todos los asistentes.
Este grupo de apoyo jurídico se encargará de asesorar a los miembros de la plataforma y ofrecer formaciones «antirepresivas», como guías de seguridad y manuales sobre activismo. En cualquier caso, los portavoces de la plataforma lanzaron un mensaje de tranquilidad a los participantes y aseguraron que las acciones previstas no deberían suponer ningún problema.
La entidad lanzó ayer el cartel de la manifestación y un formulario de adhesión para las personas que quieran participar en el proceso de acción colectiva. La idea es continuar con los actos reivindicativos antes y después de la gran manifestación: «No bastará una temporada intensa de movilizaciones, necesitaremos una organización permanente para exigir el cambio», señaló una de las portavoces del grupo motor de la plataforma, Margalida Ramis.
De momento, una de las primeras fechas señaladas es la rueda de prensa que se convocará el 6 de julio: «Lo ideal es que se unan plataformas, asociaciones, entidades y sindicatos de todos los ámbitos», explicaron. En todo caso, pidieron prescindir de banderas asociadas a partidos políticos o colectivos en la manifestación «para que todo el mundo se sienta representado»: «Todas las formaciones tienen parte de culpa por lo que han hecho o han dejado de hacer. Por eso no queremos que sea la manifestación de ningún partido», subrayaron.
La entidad ha puesto en marcha una caja de resistencia para apoyar a la marea de iniciativas que se prevé, y se ha organizado en grupos locales en los distintos pueblos (Santa Maria, donde ayer se celebró la asamblea en el auditorio de Ses Cases des Mestres, Sineu, Manacor, Palma, Alcúdia o Maria de la Salut) y comisiones de trabajo para la comunicación, la logística o la redacción del manifiesto y las propuestas políticas que lanzará la plataforma. Una de los anuncios más relevantes ayer fue que las cuatro islas han acordado finalmente manifestarse en fechas distintas desde el próximo mes de julio hasta septiembre.