En una de las jornadas más sangrientas desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, el máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, ha denunciado un «ciclo de sufrimiento» en la Franja de Gaza. La situación se intensificó tras un ataque israelí en el campo de refugiados de Al Shati que dejó al menos 40 muertos, y otro bombardeo cerca de las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja que resultó en 22 fallecidos. Israel justificó los ataques alegando que iban dirigidos a posiciones de Hamás y negó haber atacado directamente la sede humanitaria.

Borrell subrayó la falta de progresos para resolver un conflicto que se agrava cada día, con rehenes aún en manos de las milicias palestinas y el riesgo creciente de un conflicto abierto entre Israel y Hezbolá. En Cisjordania, el colapso económico es inminente mientras la violencia del Ejército israelí y los colonos contra la población palestina sigue en aumento.

«La falta de respeto a las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad de la ONU es flagrante y todavía continúa», afirmó Borrell, lamentando la falta de mejoría en el acceso y la entrega de ayuda humanitaria. La situación crítica en Gaza fue destacada por Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, y la Organización Mundial de la Salud, quienes denunciaron ataques desproporcionados e indiscriminados documentados por la oficina para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

«Instamos una vez más a todas las partes a poner fin a este ciclo de sufrimiento y destrucción», remarcó Borrell en su cuenta de la red social X.


El Supremo israelí acorrala a Netanyahu y su gobierno ultra

En otro frente, el Tribunal Supremo israelí ha exigido al Gobierno que proporcione información sobre las condiciones de internamiento de sospechosos palestinos en la prisión de Sde Teiman, tras denuncias de violaciones de derechos humanos. Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos han pedido el cierre de Sde Teiman debido a los abusos contra los presos, considerados terroristas por las autoridades israelíes.

El Supremo solicita detalles específicos sobre la comida entregada a los presos, la atención sanitaria, la higiene y otras condiciones mínimas de encarcelamiento recogidas en la ley sobre combatientes ilegales de 2002. Israel retiene a unos combatientes ilegales, término del Derecho Internacional Humanitario que se aplica a milicianos de Hamás y otros grupos armados palestinos capturados en Israel y en Gaza durante la actual campaña militar.

Pese a las acusaciones de agresiones físicas y malas condiciones de internamiento que podrían constituir crímenes de guerra, el Gobierno israelí ha anunciado su intención de cerrar las instalaciones de Sde Teiman, aunque por el momento sigue funcionando.

En un incidente separado, el Ejército de Israel reconoció que varios de sus militares violaron el protocolo al usar como escudo humano a un palestino herido durante una incursión en Cisjordania. Los soldados ataron al palestino al capó de un vehículo militar mientras abandonaban el área de Yabarat en Yenín, según informó la Media Luna Roja Palestina. Los trabajadores humanitarios fueron impedidos de acceder al herido, quien fue colocado en el jeep militar antes de ser trasladado al hospital.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron que sus fuerzas violaron «órdenes y procedimientos operativos estándar» y anunciaron el inicio de una investigación. «La conducta de las fuerzas en el vídeo del incidente no se ajusta a los valores de las FDI. El incidente será investigado y tratado en consecuencia», aseguraron las FDI en un comunicado recogido por CNN.

Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para el territorio palestino ocupado, condenó el incidente como un ejemplo de la práctica prohibida del uso de escudos humanos en conflicto. «Es sorprendente cómo un Estado nacido hace 76 años ha logrado poner literalmente patas arriba el derecho internacional», lamentó Albanese en una publicación en X. «Esto corre el riesgo de ser el fin del multilateralismo, que para algunos Estados miembros influyentes ya no sirve para ningún propósito relevante», añadió.

Un grupo de palestinos intenta obtener agua en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, en medio de edificios destruidos por el Ejército de Israel (archivo). EP.


Las autoridades de Gaza elevan a más de 37.500 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel

Por último, el balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva desencadenada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza y otras facciones palestinas ha superado la barrera de los 37.500, según han confirmado este sábado las autoridades gazatíes. 

«El balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.551 mártires y 85.911 heridos desde el 7 de octubre», ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha afirmado que «la ocupación israelí ha cometido tres masacres contra familias en la Franja durante las últimas 24 horas, con 101 muertos y 169 heridos».

Asimismo, ha solicitado a «las familias de los mártires y los desaparecidos en la guerra en Gaza» que entreguen información sobre sus seres queridos para completar el balance de víctimas y ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas «bajo los escombros y en las carreteras». Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.

Fuente