Sumar pone contra las cuerdas al Gobierno de Pedro Sánchez a cuenta de la financiación «singular» para Cataluña que el PSOE ofrece a ERC para desbloquear la investidura de Salvador Illa. Dos de las formaciones que integran la coalición, Compromís y Chunta, han advertido ya a los socialistas de que retirarán su apoyo parlamentario al Ejecutivo si esto ocurre.

Los primeros en dar un paso al frente han sido los de Compromís. Su portavoz en el Congreso, Águeda Micó, ha avisado al PSOE de que no apoyará una financiación singular para Cataluña si no se aborda también la infrafinanciación valenciana, criticando la posición de los socialistas de «propuesta partidista» de cara a lograr la investidura del Illa.

Compromís denuncia que la propuesta del PSOE es «mentira» y que «no tiene ninguna virtualidad», dado que ahora mismo no hay mayoría parlamentaria para sacar adelante una reforma de la financiación si se gesta un sistema para todos.

Fuentes de la formación valenciana han manifestado a EL ESPAÑOL que su posición es firme y conllevará una «crisis» para el Ejecutivo dado que retirarán su apoyo si se pretende pactar sólo la financiación singular de Cataluña en mes y medio.

Chunta Aragonesista 

Misma línea mantiene la Chunta Aragonesista, integrado en el Grupo parlamentario de Sumar en el Congreso. Su diputado Jorge Pueyo ha dejado claro que «si Cataluña tiene una financiación singular y Aragón no», «no podrá dar apoyo parlamentario» al Gobierno.

Desde el Congreso, Pueyo ha recalcado que cualquier nueva reforma del sistema de financiación que emprenda el Gobierno de Sánchez deberá tener en cuenta «todas aquellas demandas y necesidades de Aragón», algo que ha asegurado que es «una línea roja» que «marca el límite a cualquier apoyo parlamentario» de su partido al Gobierno.

De esta forma tres de los 26 diputados de Sumar, los dos de Compromís y el de la Chunta, han avisado al PSOE de que peligra el acuerdo de Gobierno si pacta una financiación singular para Cataluña y no resuelve la infrafinanciación de otras comunidades.

Aunque se trata de sólo tres diputados, la ajustadísima aritmética parlamentaria hace que no hay una mayoría suficiente para aprobar esta financiación u otras medidas. 

Podemos

A esta problemática se une también las críticas de Podemos, que también ha puesto sobre la mesa la posibilidad de dejar de sostener con sus votos al Gobierno de Sánchez. Así, ha manifestado en rueda de prensa desde el Congreso que la financiación para Cataluña «no puede ser un intercambio de cromos en el marco de una investidura» cuando a su juicio se trata de «un debate absolutamente estratégico de país».

Frente a estas críticas de Compromís, Chunta y Podemos, los de En Comú Podem, también integrados en Sumar, se separan del grupo de la rebelión y proponen un sistema de financiación «que sea singular» para Cataluña, pero «absolutamente compatible» con la necesidad de que la financiación se aborde para todas las comunidades autónomas.

Dentro del núcleo duro de Sumar, donde ya no está Yolanda Díaz al dimitir como coordinadora, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, apenas se ha mojado como sí han hecho algunos de sus compañeros de coalición. Él aboga por reformar el sistema de financiación autonómica con principios de «justicia fiscal y social» y ha asegurado que se trata de una cuestión importante no sólo para Cataluña, sino para todas las comunidades, que tiene más necesidades que cuando se acordó el actual modelo.

«Es una conversación importante y es evidente que no solo Cataluña, la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Andalucía, Madrid…; todas las comunidades tienen más necesidades de las que tenían cuando se concibió el sistema actual y, por tanto, debe ser reformado atendiendo a esos criterios de justicia fiscal y de justicia social», ha dicho en conversción con periodistas. 

Fuente