Sánchez se cita con la banca y el sector inmobiliario para hablar de vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha citado este martes con el sector inmobiliario y la banca para abordar la problemática de la vivienda. En la reunión a la que también asistirán la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y los principales sindicatos del país, UGT y CCOO, se debatirán los aspectos más candentes en torno al mercado y se abordarán los últimos avances legislativos, desde la eliminación de la golden visa, pasando por la polémica reforma de la ley del Suelo, hasta la vigente ley de Vivienda.

El líder del Ejecutivo se reunirá con un gran número de personalidades en el Palacio de la Moncloa para tratar el tensionamiento que actualmente atraviesa el mercado inmobiliario, en perjuicio de la ciudadanía y en favor de gran parte de los que acuden este jueves al encuentro. La colación ha activado los motores y hasta cuatro ministros han ofrecido entrevistas a primera hora de este jueves para colocar de nuevo “la vivienda en el centro” y defender la política de Sánchez.

“Estamos haciendo de la política de vivienda uno de los pilares de esta legislatura, puesto que hemos diagnosticado entre todos que sigue siendo un problema para miles de familias, sobre todo para las personas jóvenes y los vulnerables, y no puede ser un bien de lujo”, ha trasladado la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. “Hay que trabajar desde el sector público, pero también hay que animar a los promotores de vivienda para que las pongan a disposición de las personas que tienen una mayor dificultad”, ha defendido la también ministra de Hacienda la reunión.

Conseguir que los promotores caminen en una dirección favorable al conjunto de la población se antoja complicado, más en momentos en los que los beneficios se han acrecentado a ese lado de la puerta. No obstante, la número dos del Gobierno confía en, a través de la pedagogía, “cambiar una cierta cultura de este país en la que puede parecer que la vivienda es un objeto de inversión para grandes fondos y propietarios, una manera de especular con una necesidad que tienen los ciudadanos”.

¿Quién acude a la reunión?

En la foto no aparecerán representantes de los principales fondos buitre ni la Sareb, pero sí las principales patronales y diferentes representantes de colegios profesionales.

Concretamente, asistirán la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, así como las patronales bancarias Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). También está previsto que asistan la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi), la Asociación de Gestoras de Vivienda (AGV), la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), la Confederación de cooperativas de viviendas de España (CONCOVI) y la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR).

Por parte de los colegios profesionales acudirán el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España / Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Además, están citados CCOO y UGT y miembros de la Plataforma Tercer Sector, el Consejo de la Juventud de España, Hogar Sí y ProVivienda. Entre tantos nombres, colectivos y sindicatos de lucha por la vivienda han denunciado el excesivo protagonismo empresarial y la no invitación al encuentro.

Por parte del ejecutivo, además del presidente y los ministros, asistirán el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo, y el secretario general de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero.