España está en mejor forma que el resto de la Unión Europea”. Bruselas ya se había rendido a España con las palabras del comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, y este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el país crece a un ritmo cinco veces mayor que la media de los países que comparten el euro como divisa común. El Producto Interior Bruto (PIB) cerró 2023 en el 2,5% y acumula ya tres años de grandes avances, después de avanzar un 6,4% en 2021 y un 5,8% en 2022, recuperando lo perdido durante la pandemia (-11,2%).

El último trimestre del pasado curso puso el lazo al año con una evolución del 0,6% que se suma al 0,57%, 0,43% y 0,3% de los tres periodos precedentes. Las cifras de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNT) han dado una buena noticia económica al Gobierno, que saca músculo económico en un periodo político convulso. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha puesto en valor que el dato español es el más alto de las grandes economías y sitúa al país como motor económico del continente. Además, el resto de variables económicas también son positivas.

Empleo al alza e inflación a la baja

La buena marcha económica llega de la mano de muchas variables. El empleo continúa pujante y roza los 21 millones de afiliados, cifra histórica para el mercado laboral español. El aporte de nuevos trabajadores al conjunto europeo es el más amplio de la UE y cuatro de cada diez empleos creados en 2023 son españoles. “Un empleo de calidad, con mayor estabilidad y con niveles mínimos de temporalidad”, ha celebrado el titular de Economía, haciendo referencia al 16% de trabajadores temporales, mínimo histórico del mercado laboral español.

En materia laboral, el número de horas efectivamente trabajadas se incrementó entre octubre y diciembre un 2,8%, nueve décimas más que en el mismo periodo del pasado año. En comparación con el anterior trimestre el crecimiento asciende al 0,7%. Además, los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron un 3,9% en tasa interanual, 0,6 décimas más, y un 0,7% intertrimestralmente.

De la mano, la evolución de los precios está dando una tregua a las familias y, si bien el crecimiento continúa, el dato es bastante inferior al experimentado meses atrás. El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha reducido en ocho puntos en algo más de año y medio y los máximos del verano de 2022 están ya muy lejos. “El crecimiento está siendo compatible con una moderación sostenida de la inflación, mejorando el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas”, ha destacado Cuerpo.

Poniendo el foco en lo puramente económico, otro dato a destacar es la capacidad de financiación de la economía española frente al exterior, que alcanzó los 51.000 millones de euros en 2023, su máximo histórico. “Nuestro crecimiento ya no es dependiente de la financiación del exterior y estos datos reflejan el dinamismo exportador de nuestras empresas en el 2023”, ha apostillado cuerpo.

Noticia en ampliación…