Este mismo martes, la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados aprobó un texto consensuado por los distintos grupos (salvo la abstención de VOX) para implementar medidas «con carácter urgente» para la gestión de las solicitudes de homologación de títulos extranjeros de educación superior.
«Afirman que su prioridad es terminar con los expedientes del antiguo real decreto. Pero los expedientes del nuevo ya llevan más de un año, y en el transcurso siguen acumulando miles de nuevos expedientes . En cuanto a las equivalencias, mencionan que los 440 expedientes de equivalencia del antiguo serán abiertos hasta el 31 de marzo, es decir, en dos semanas», señala este colectivo.
Misma universidad
Añaden que el progreso de la gestión de equivalencias ha sido posible gracias a la resolución de ANECA -el órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español de diciembre de 2023-, mediante la cual se utilizan medidas generales para evitar la evaluación individual de este organismo de titulaciones de la misma universidad y mismo título.
En el encuentro mantenido, se les ha explicado que, en los últimos dos meses, se han abierto 3.000 expedientes de homologación del antiguo real decreto y se han resuelto 897, «estando incompletos los dos tercios restantes». Además, que quedan aproximadamente 14.500 expedientes de ese antiguo real decreto por abrir en tres meses, antes del verano. «Así que, en los últimos 2 meses, se abrieron 3000 expedientes, y en los próximos 3 meses se abrirán 14.500», detalla el Movimiento Homologación Justa Ya.
«Tarea imposible»
Este colectivo «considera que esto parece una tarea imposible dado el ritmo al que han trabajado en el pasado». Suponiendo que encuentren el mismo porcentaje de ‘incompletos’, aproximadamente 5.000 de estos 14.500 estarán resueltos y 9.500 no estarán completo, añaden. «De estos incompletos, una parte importante experimentará errores por parte del ministerio , como solicitar documentos ya presentados. Con suerte, el servicio telefónico personalizado ayudará a solucionar estos errores».
Además, en su reunión con el Ministerio, se les ha trasladado que el servicio, que habría empezado en enero, se aplaza para el mes de abril. «Si se implementa, tendrán aproximadamente 10.000 expedientes incompletos de los que están pendientes de abrir, más los 30.000 incompletos reportados en septiembre de 2023, aproximadamente 40.000 solicitantes con expedientes incompletos pidiendo cita con un empleado. ¿Cuánto tardarán en conseguir esta cita?», se preguntan los homologantes .
Acelerar el proceso
Este colectivo también explica que, el 21 de febrero , el departamento ministerial puso en marcha una resolución «que pretende acelerar el proceso dando prioridad a los residentes en España con permiso de trabajo, los nacionales españoles y los ciudadanos europeos. Sin embargo, aunque tengan la capacidad de saber qué porcentaje de solicitantes cumplen con estos criterios, no tienen este dato».
El movimiento lleva meses manifestándose en las calles y volverán a hacerlo próximamente en busca de una solución
Y concluyen: «No se trata de confiar o no en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, sino de que hagan su trabajo. Quieren que tengamos una fe ciega en un proceso que afecta a 100.000 de nosotros durante años, poniendo nuestras vidas y carreras en pausa sin un final a la vista «.