Sonia Llera estrenará este sábado en la Filmoteca de Zaragoza su último documental: ’40 años no es nada’. La realizadora bilbilitana ha condensado en apenas 30 minutos la transformación social y cultural que ha vivido la comunidad aragonesa en las últimas cuatro décadas. Para realizar ese viaje en el tiempo decidió crear el personaje de Marcela Arell (interpretado por la actriz zaragozana Laura Contreras), que va narrando las distintas etapas de su vida para acabar tejiendo el retrato de toda una generación.
«El documental es también un homenaje a la concordia y a todas esas personas que ayudaron a crear un país mejor», indica Llera. De hecho, la película relata los grandes cambios sociales, políticos y culturales que ha protagonizado la comunidad, así como los derechos civiles que tanto costó conseguir y que «ahora se ven amenazados», como apunta la realizadora. Así, se abordan asuntos como la igualdad de género, el estado del bienestar o el matrimonio homosexual.
A lo largo del documental se van intercalando los testimonios de algunos de los testigos de todos esos cambios sociales: «Quería una representación heterodoxa, por eso hay artistas como Norberto Fuentes, historiadores como Alberto Sabio, poetas como Trinidad Ruiz-Marcellán, músicos como Mariano Casanova o periodistas como Nicolás Espada». Todos ellos van contando cómo vivieron esas décadas y los avances conseguidos. Por cierto, muchos de ellos participarán este sábado en el coloquio que se realizará en la filmoteca tras la proyección del documental, que comenzará a las 19.00 horas.
Para narrar estas cuatro últimas décadas e introducir los diferentes bloques temáticos, la realizadora se ha valido también de otra herramienta narrativa: las canciones de Gabriel Sopeña. «Es muy amigo mío y me pidió que grabara el primer concierto de la gira de conmemoración de sus 40 años de carrera. Fue en diciembre de 2021 en el Auditorio y ahí me di cuenta de que sus temas son tan generacionales que podían servir perfectamente para contar esas cuatro décadas de transformación social», explica Llera, que ha utilizado imágenes de ese concierto y del que Sopeña ofreció en abril del año pasado en el Teatro Principal.
Laura Contreras y Gabriel Sopeña en una imagen del documental. / Sonia Llera
No es la primera vez que la realizadora bilbilitana utiliza las canciones como herramienta narrativa. Ya lo hizo en ‘Carbonell, amigo’, el documental que grabó en 2022 tras el fallecimiento del cantautor de Alloza.
Tras el estreno de este sábado, el documental, que cuenta con la colaboración del Ejecutivo autonómico, Aragón TV y el Ayuntamiento de Zaragoza, se presentará también en Huesca, Teruel y en la Casa de Aragón en Madrid. «Luego iniciará su periplo por los festivales. Ahora, por ejemplo, va a ir a Bogotá a un ciclo sobre cine y derecho humanos», señala Llera, que añade que en un plazo aproximado de un año se emitirá en Aragón TV.
Proyectos futuros
La realizadora bilbilitana está viviendo una época muy intensa, ya que tiene varios proyectos entre manos. Así, está a punto de culminar el rodaje del documental ‘Sueños cumplidos’, que va a recorrer la historia del olimpismo aragonés de la mano de los grandes atletas de la comunidad. «Los 100 años de la Federación Aragonesa de Atletismo ha sido el detonante de un trabajo que durará unos 70 minutos», comenta Llera, que también ha empezado a pergeñar el que será su primer largo de ficción. Se titulará ‘La tierra y la nada’ y estará inspirado en el libro homónimo de la editorial Bala perdida, una antología de 20 poetas de la España despoblada. «Será una mezcla entre documental, ficción y animación y en el mejor escenario se estrenará en 2025», concluye Llera.