Las diferencias de clase aumentan en una liga española partida en dos. Mientras por abajo, los equipos en las posiciones de descenso apenas suman, por arriba, en cambio, la historia es totalmente diferente. Sin Valencia, Sevilla y Villarreal, el Girona, ayudado por el brazo inversor del City Group, se ha hecho un hueco entre los clásicos, dentro de una zona europea donde el que no corre vuela. Después de la disputa de 24 jornadas de Liga, el agregado de puntos de las plazas que garantizan la clasificación para las competiciones UEFA es el más elevado de los últimos años.
Europa está cara para el Valencia CF y para el resto de aspirantes. Los de Rubén Baraja marchan novenos en la tabla con 35 puntos, empatados con el octavo, Las Palmas, aunque por detrás tras haber perdido el ‘goalaverage’ en la derrota del domingo en el estadio Gran Canaria (2-0). A falta de que la Copa del Rey y el nuevo formato de la Champions pudiesen regalar hasta dos billetes extra al fútbol español, la realidad dicta que los blanquinegros se hallan a tres puntos de distancia del último tren a Europa: el sexto lugar, ahora de Conference League con el Betis como pasajero con 38 unidades.
Si los seis primeros de la Liga mantuviesen el ritmo de puntuación actual, el campeón rozaría el centenar de puntos (97) y el cuarto y último clasificado para la Liga de Campeones alcanzaría los 76. Esta velocidad de vértigo comenzaría a afectar al Valencia con una quinta plaza -Europa League- que se dispararía por encima de los 70 puntos (73). Tras su empate sin goles en Almería, el Athletic Club de Ernesto Valverde cuenta con 46, la mayor cifra de un quinto clasificado en 24 jornadas desde la creación de la Liga de tres puntos en 1995.
Ernesto Valverde, señalando el camino desde la banda / EFE
La proyección en la ‘zona Euro’ de la Liga, por ejemplo, si los ‘leones’, incentivados por sus opciones de Champions, no frenan, forzarían al Valencia, en los 14 duelos que restan, a sumar más puntos que los 35 obtenidos hasta ahora en 24 fechas para optar a la quinta plaza. En estos momentos, esa es la única posición que al 100 % garantiza el concurso en la Liga Europa. Y para asegurarse el regreso a una competición europea después de cuatro años ausente, mientras los que tiene por arriba no aflojen, los del ‘Pipo’ deberían hacerse con un extra de 25 puntos con la meta fijada en la jornada 38. A estas alturas, al son que marca el Betis, sexto, el precio de la Conference League sería de 60 unidades.
Basta con retroceder a la última clasificación europea del Valencia, la cuarta plaza del curso 18/19. Entonces, los pupilos entrenados por Marcelino García accedieron a la Liga de Campeones gracias a un 0-2 en Pucela que les aupó a los 61 puntos en el capítulo final. Un coste, el de la Champions, que desde 2020 ha subido a una media de 72 puntos.

Marcelino, mandando un abrazo a la grada de Mestalla / SD
Las puertas de Europa se abrirán a la séptima posición -en concreto para la Conference-, siempre y cuando la Copa vaya a parar el 6 de abril a las vitrinas de uno de los seis primeros cuando acabe la Liga el 26 de mayo. De entre los semifinalistas, Atlético, Athletic y Real Sociedad, sobre todo, los dos primeros, cuentan con opciones elevadas de conseguir a través del torneo de la regularidad un billete europeo. Eso sí, el hecho de que el título lo levantara el Mallorca borraría el color europeo de esa séptima plaza. Al son que hoy marca la Real, el coste final de dicha posición estaría en 59 puntos. Es decir, el Valencia necesitaría un plus de 24.
Opciones de la octava plaza
Más difícil será que el boleto de Conference corra al octavo lugar dejando otras dos plazas de Europa y cinco de Champions. En este supuesto, la UEFA habría dado un cupo extra en la Liga de Campeones a España. ¿Qué debe pasar para que sea así? Los equipos españoles, concluida la campaña europea 23/24, deberán ofrecer en conjunto uno de los dos mejores coeficientes -hoy, Italia y Alemania-. La progresión actual para la octava plaza llegaría hasta los 55 puntos, la más alta, precisamente, desde los 60 del VCF sin premio en 2020.
El viaje a Europa se presenta costoso, los del ‘Pipo’ precisan que Mestalla siga siendo un fortín, y también volver a lanzarse a domicilio. Fue así, precisamente, ganando en Vallecas y Cádiz, como se alimentó la esperanza europea.