Los investigadores han identificado dos vías por las cuales el amor romántico modifica la actividad cerebral y nuestro comportamiento: por un lado, un sistema de activación conductual con diferentes impactos en el tiempo y, por otro, una doble vía química que actúa a través de la combinación de la oxitocina y la dopamina.
Científicos de la Universidad de Australia del Sur, la Universidad Nacional de Australia y la Universidad de Canberra han publicado un nuevo estudio en la revista Behavioural Sciences en el que intentan arrojar luz sobre las profundas modificaciones que tienen lugar en el cerebro humano, durante el primer período de mayor intensidad en una relación de amor romántico. Al parecer, cambios químicos y conductuales confluyen para ubicar al ser amado en el centro de nuestras vidas, una tendencia que parece ir disminuyendo con el paso del tiempo.
Un cerebro distinto
El estudio australiano parte de una premisa que ya conocemos: el amor romántico cambia al cerebro, liberando la llamada “hormona del amor” u oxitocina, responsable de la euforia que sentimos al enamorarnos. Sin embargo, los científicos han profundizado sobre cómo una parte del cerebro y un conjunto de fenómenos químicos y del comportamiento confluyen para generar esa intensa identificación con la persona amada, sobretodo al comienzo de una relación romántica.
De acuerdo a una nota de prensa, se cree que el amor romántico surgió inicialmente hace unos 5 millones de años, después de la separación de nuestros antepasados, los grandes simios. Posteriormente, culturas como la griega elaboraron piezas artísticas y desarrollaron extensas discusiones filosóficas sobre el amor, reconociéndolo como una experiencia tan sorprendente como traumática. Incluso, el texto poético más antiguo jamás recuperado es precisamente un poema de amor, que data aproximadamente del año 2000 a.C.
Ahora, los investigadores han elaborado el primer estudio científico a nivel mundial que investiga el vínculo entre el sistema de activación conductual (BAS) del cerebro humano y el amor romántico, en base a un trabajo con 1.556 adultos jóvenes, participantes que se identificaron como «enamorados». Los científicos se centraron en la reacción emocional de los voluntarios hacia su pareja, su comportamiento en torno a la persona amada y el enfoque que pusieron en su ser querido, ubicándolo por encima de todo en los momentos iniciales de la relación.
Cambios químicos y conductuales
Descubrieron que cuando estamos enamorados, nuestro cerebro reacciona de manera diferente. «Conocemos el papel que desempeña la oxitocina en el amor romántico, porque cuando interactuamos con nuestros seres queridos esta sustancia circula en ondas por nuestro sistema nervioso y el torrente sanguíneo”, indicó en el comunicado el Dr. Phil Kavanagh, uno de los autores del estudio.
“Sin embargo, la forma en que los seres queridos adquieren especial importancia se debe a la combinación de la oxitocina con la dopamina, una sustancia química que nuestro cerebro libera durante el amor romántico. Básicamente, el amor activa vías en el cerebro asociadas con sentimientos positivos”, agregó Kavanagh.
Además, los científicos combinaron el sistema de activación conductual (BAS), responsable de nuevas conductas y comportamientos, con la medición de una escala que denominaron sensibilidad hacia un ser querido (SLO). Verificaron que la relación entre BAS y SLO fue capaz de explicar una parte importante de la variación en la intensidad del amor romántico durante un lapso de dos años o menos, con especial énfasis en los inicios del romance.
Por último, los investigadores aclararon que la siguiente etapa del estudio implica analizar las diferencias entre hombres y mujeres en su enfoque del amor romántico, y la realización de una encuesta a nivel global que buscará identificar y caracterizar cuatro tipos diferentes de amantes románticos.
Referencia
Romantic Love and Behavioral Activation System Sensitivity to a Loved One. Adam Bode and Phillip S. Kavanagh. Behavioural Sciences (2023). DOI:https://doi.org/10.3390/bs13110921