Jornada de presentaciones en el Ayuntamiento de Alicante. El alcalde, Luis Barcala, organiza un encuentro con los diferentes portavoces municipales de la oposición para que conozcan a los tres primeros altos cargos del «gobierno paralelo» de la ciudad.
Alcaldía ha enviado este lunes un mensaje al resto de grupos municipales (PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida-Podemos) para convocarles a una reunión que tendrá lugar el martes 12 de diciembre, a las 11:30, en la sala de Junta de Gobierno.
El objetivo de la cita es que los líderes políticos conozcan de primera mano a los tres primeros fichajes que ha hecho el alcalde para gestionar su «gobierno paralelo».
Los nombres
En concreto, se trata de Asunción Martínez, Vicente López y Leticia Martín. Tres nombres elegidos «a dedo» por la Junta de Gobierno local, a propuesta de Alcaldía, tras un concurso de méritos del que no se conoce ni identidad de todos los candidatos, ni el currículum de los descartados.
Martínez se convirtió en el principal fichaje del alcalde para esta nueva estructura directiva mes y medio después de que lo anunciara este diario. La responsable de Coordinación General de Gestión Municipal percibirá una salario de 82.000 euros anuales y cuenta, según su decreto de nombramiento, con «la formación académica suficiente para desarrollar las funciones del puesto directivo».
Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alicante, y se ha formado en diferentes cursos empresariales de Fundesem y el Instituto de Empresa en Madrid. Además, el decreto añade que «cuenta con una dilatada experiencia con más de treinta y seis años desarrollando su carrera profesional en puestos de responsabilidad en Aguas Municipalizadas de Alicante y en el grupo multinacional AGBAR«.
Vicente López, actual jefe de Gabinete de Alcaldía, pasará a cobrar también 82.000 euros anuales como nuevo responsable de la Coordinación General de Estrategia Municipal. Según el decreto de Alcaldía, López «dispone de la formación académica suficiente para desarrollar las funciones del puesto, con licenciatura en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid, así como un Executive MBA y el Máster de Comercio Internacional, en Fundesem, Alicante, entre otros».
Además, según se subraya, «ha desarrollado más de 25 años de carrera profesional tanto en medios de comunicación como en puestos en la administración local desempeñando cargos relacionados con la coordinación y dirección de estrategias de gestión de gobierno y de comunicación»
Por último, la única Dirección General promovida hasta ahora, la relativa al PGOU y al Planeamiento Urbanístico, será para la arquitecta Leticia Martín, que fue directora de la Oficina del PGOU de Alicante hasta hace apenas unas semanas, cuando finalizó la comisión de servicios de dos años, lo que le obligó a regresar a su puesto como funcionaria en el Ayuntamiento de San Vicente. Para este cargo, en concreto, las bases del proceso pedían ser «funcionario de carrera del grupo A subgrupo A1», ya sea «del Estado, de las comunidades autónomas, de las entidades locales o de administración local con habilitación nacional». Los directores generales como Martín percibirán 75.000 euros.
Así, con estos tres nombramientos a cargo de la Junta de Gobierno, se cierra el primer proceso selectivo ligado al «gobierno paralelo» impulsado por el ejecutivo de Barcala, que cuenta con nueve cargos más, aunque cuatro de ellos (Servicios Centrales, Medio Ambiente, Cultura y Deportes e Innovación) han sido «congelados» por Vox, dentro del pacto para aprobar las retribuciones en pleno municipal. Se prevé que los próximos puestos en salir a concurso sean las direcciones generales de Servicios Públicos, Proyectos y Obras, Empleo (con nueva economía), Turismo (con comercio y fiestas), junto a Bienestar Social.
Desde el gobierno municipal, a través del portavoz y vicealcalde, Manuel Villar, han asegurado que no hay previsión de continuar, por el momento, con más nombramientos: «Urgían estos tres cargos. No hay ningún movimiento al respecto«.