El Ayuntamiento de Zamora prepara una nueva estrategia de apoyo al comercio local de proximidad que regirá las políticas municipales en la materia en los próximos cuatro años y establecerá las prioridades a la hora de desarrollar campañas promocionales y otras acciones que sirvan de salvavidas a un tipo de negocios valorados por su cercanía al cliente pero tocados por el auge de las ventas a través de internet y en grandes superficies comerciales.
La Concejalía de Comercio tiene previsto llevar a cabo este jueves la primera de las reuniones que mantendrá de cara a la elaboración de esa hoja de ruta que fije líneas de actuación de aquí al año 2027 a la hora de incentivar el pequeño comercio de proximidad desde el Ayuntamiento.
El objetivo último es el de optimizar al máximo los recursos de los que dispone el Consistorio zamorano para intentar revitalizar el comercio zamorano. En esa estrategia no sólo se intentará promocionar el eje que conforman la zona centro y especialmente la calle San Torcuato como una de las arterias peatonales que debe recuperar el pulso comercial, sino que también se buscará potenciar el asentamiento y la pervivencia de negocios en el casco antiguo e igualmente se prestará especial atención tanto al entorno del Mercado de Abastos como a los barrios.
Zonas a promocionar
En concreto, fuera de la zona centro, se quieren impulsar los pequeños ejes comerciales que existen en cada barrio, como es el situado en el área de la avenida de Salamanca en Pinilla, el articulado en torno a las calles Argentina y Cuba en Los Bloques, el de la avenida de Galicia en San José Obrero o el de la calle Obispo Nieto en San Lázaro.
Esas serán algunas de las zonas que se señalarán en el Plan Estratégico de Apoyo Integral al comercio local y de proximidad de Zamora para el periodo 2023-2027 en el que ya trabaja la Concejalía de Comercio, que dirige el primer teniente de alcalde de Zamora, David Gago.
Establecer una estrategia de este tipo a medio plazo en vez de llevar a cabo actuaciones aisladas sin coordinación ni una línea común entre unas y otras es una apuesta que se ha llevado ya a cabo con éxito en otras ciudades vecinas como Valladolid. Por ello, en Zamora también se quiere consensuar una estrategia para la que se consultará a las principales asociaciones del sector como Azeco en representación de los comerciantes y Azehos de los hosteleros.
Encuestas a pie de local
También se pretenden realizar encuestas a pie de local a quienes han apostado por el comercio local de proximidad para emprender en Zamora, con el fin de conocer su postura sobre lo que se está haciendo bien o lo que es necesario cambiar y los obstáculos que se encuentran en el día a día de su actividad comercial. Esas opiniones serán especialmente útiles en zonas como el casco antiguo, donde la falta de negocios se asocia a las trabas que entraña asentarse en la zona histórica de la ciudad. Como algunas de esas dificultades se asocian al plan especial de esa zona, la estrategia de apoyo al comercio a futuro pretende hacerse de forma transversal y afectar también a otras concejalías. «Hablamos de una estrategia de ciudad y un planteamiento inicial sobre la mesa que es el de que el comercio es imprescindible para el desarrollo urbano», apunta David Gago. La redacción de esa planificación, valorada en más de 12.000 euros y de la que este jueves se inician los trabajos, permitirá fijar unas líneas prioritarias para la promoción del comercio y ayudar desde el Ayuntamiento a establecer lazos cada vez más cercanos y estrechos entre el comercio minorista y el comprador. Dos binomios que se necesitan para el progreso comercial y económico de la ciudad.