La secretaria general de Comisiones Obreras de Andalucía, Nuria López, que ha participado en el hospital comarcal Infanta Margarita de Cabra en una asamblea informativa con delegados de este sindicato de toda el Área de Gestión Sanitaria del Sur de Córdoba, ha abogado una vez más por la defensa de la sanidad pública y del sector de la dependencia frente a los recortes que el gobierno de Juanma Moreno está acometiendo al “vaciar el presupuesto de la Junta de Andalucía y generar un déficit público en los presupuestos, recurriendo a los 200 millones de euros que le da el Gobierno central, con los que se tienen más recursos que destina al sector de la sanidad privada y a la educación privada”.

Una actuación añadía López, expresando que Moreno Bonilla lo hace “de una manera descarada recurriendo a ese déficit, mientras en los presupuestos de la Junta, hace una amnistía fiscal para los ricos, ascendiendo ya a 900 millones de euros en el último año, una cantidad que vendría muy bien entre otros, al hospital Infanta Margarita, donde se ha perdido personal y existiendo un déficit de este en toda la comarca”.

Pérdida de ayudas europeas

Unos hechos a los que la secretaria general de CCOO Andalucía expresaba su preocupación por la situación en la que se quedarán los servicios públicos “cuando el gobierno andaluz no reciba los 200 millones de los fondos europeos”.

López, acompañada de José Pelayo y José Damas, secretarios generales de Sanidad y Sociosanitario de CCOO Andalucía y Córdoba, respectivamente y Marina Borrego, responsable del sindicato a nivel provincial, también demandaron entre otras cuestiones, no sólo las condiciones laborales y retributivas en las que se encuentran los profesionales sociosanitarios del sur de Córdoba, sino también, la demanda urgente de dividir la actual área sanitaria que engloba a todo el sur de Córdoba en dos, una para la Subbética y otra para la Campiña Sur.