La Plataforma per la Llengua gestiona quejas relacionadas con infracciones a los derechos lingüísticos en el sector privado y público. En el informe del 2022, Mallorca presentó 50 reclamaciones, mientras que en Balears fueron 66.
Desde sus inicios, Plataforma per la Llengua atiende quejas relacionadas con vulneraciones de los derechos lingüísticos reconocidos, con discriminaciones y desigualdades lingüísticas más en general, y con déficits en el proceso de normalización lingüística. El año 2011, la asociación empezó a guardar información sobre estas quejas, y a partir del 2013 lo hizo de manera coherente y exhaustiva, a efectos de analizar las problemáticas subyacentes y de hacer informes dirigidos al público general.
El informe apunta que en Baleares la Oficina de Derechos Lingüísticos puesta en marcha por el gobierno de Francina Armengol gestionó el 2022 108 quejas, 42 más que las que llegaron a Plataforma por la Lengua. Si bien se trataba de un organismo oficial, cosa que hace difícil de comparar unas quejas y otras, la diferencia en las cifras se puede explicar, en parte, por la existencia de esferas públicas diferentes en los diferentes territorios.
El reporte distingue entre las quejas dirigidas a entidades gubernamentales y a empresas privadas. En Balears, las proporciones han experimentado cambios: en 2019, el 62,1% de las quejas estaban relacionadas con acciones del sector público; en 2020, este porcentaje disminuyó al 39,1%; en 2021, al 31,9%, y en 2022, aumentó al 50,0%. El informe destaca que «la escasez relativa de quejas en las islas reduce el valor interpretativo de las estadísticas».
Asimismo, en el sector privado, el informe resalta que en 2022, la industria de hostelería y restauración fue la principal generadora de quejas. Sin embargo, en las islas, el porcentaje de reclamos en instituciones y entidades públicas se equipara al 50% en comparación con las empresas privadas.
Todos los territorios catalanoparlantes
Por otro lado, las estadísticas a nivel nacional en territorios de habla catalana, se observa un incremento del 8,2% en comparación con el año anterior, con un total de 2.145 reclamaciones.
Además, las reclamaciones se ven afectadas por el factor de género, según los datos de atención al público de Plataforma per la Llengua. Entre 2019 y 2022, las quejas aumentaron en un 195,9%. Aunque la proporción de reclamos formulados por hombres y mujeres se ha mantenido estable, alrededor de 6 de cada 10 quejas son de hombres. En 2021, el 61,0% de las quejas fueron de hombres y el 38,6% de mujeres y un 0,5% no contestaron, mientras que en 2022 fue 58,8% un 38,6% y un 2,7%.
Por otro lado, el medio principal por el cual las quejas lingüísticas de la ciudadanía llegan a conocimiento de Plataforma por la Lengua es un formulario que la entidad pone a disposición del público a su página web. El 2022, el 55,1% de las quejas formularon se por esta vía. El 2021 habían sido el 51,2%. El segundo medio más utilizado en el envío de quejas a la entidad es el correo electrónico: el 2022, el 24,1% de las quejas se enviaron de este modo, y el 2021, el 25,9%. Estos dos medios canalizan la gran mayoría de las quejas: el 79,2%, el 2022; el 77,1%, el 2021; el 84,6%, el 2020, y el 81,7%, el 2019.
Desde el año 2021, con el inicio de una campaña por la promoción del catalán en las universidades, Plataforma por la Lengua dispone de un formulario web específico para la formulación de quejas en esta esfera, un «buzón universitario». Este buzón ha producido una cantidad muy importante de quejas, de tal manera que el 2021 generó el 9,2% del total (cuarto medio más utilizado), y el 2022, el 9,0% (tercer medio más utilizado).
Conclusiones
Por último, el informe atribuye el aumento de quejas en 2022 a dos razones principales. En primer lugar, destaca el creciente conocimiento de la Plataforma per la Llengua, que pasó de tener 2.000 miembros en 2010 a 25.000 el año pasado.Esto hace que la población envíe más quejas. Por otra parte, la lengua ha tomado los últimos años «una centralidad» en el debate político que antes no tenía o que se había perdido. «La conciencia que el catalán se encuentra en una situación de emergencia lingüística se ha extendido entre la población y esto facilita que los ciudadanos cuestionen situaciones, actitudes y realidades que antes pasaban por normales más quejas lingüísticas», según explica en el informe.