El Ejército israelí ha intensificado sus ataques con nuevos bombardeos en Gaza y Cisjordania, al tiempo que se han recrudecido los combates con Hizbulá en la frontera del Líbano. Mientras, sigue a la espera de recibir la orden del Gobierno para iniciar la operación terrestre en la Franja de Gaza. Ante este escenario, la administración Biden ha advertido a Irán y a otras naciones que buscan utilizar el conflicto entre Israel y Hamás para atacar a las fuerzas y personal estadounidenses en Oriente Medio.
«El objetivo de Irán es mantener cierto nivel de negación, pero no vamos a permitir que lo hagan. Tampoco vamos a permitir que ninguna amenaza a nuestros intereses en la región quede sin respuesta. Demostramos la semana pasada que utilizaremos las capacidades militares que tenemos a nuestra disposición para proteger y defender esos intereses y esas capacidades son cada día mayores y mejores», ha señalado John Kirby, coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU.
«El presidente Biden ha dicho que nuestro mensaje a cualquier actor hostil que busque intensificar o ampliar este conflicto es muy simple: ‘No lo hagas‘», ha añadido.
Con todo, en las últimas horas han aumentado las esperanzas de lograr un acuerdo inmimente para la liberación de 50 rehenes negociado por Catar, especialmente después de que Hamás haya anunciado la liberación de dos mujeres israelíes más con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Por otro lado, el Gobierno de Gaza ha aumentado este lunes el número de palestinos fallecidos en el conflicto entre Israel y Hamás a más de 5.000 personas, entre las que se encuentran 2.000 niños. Por su parte, Israel ha cifrado el número de secuestrados por parte de Hamás en 222, según el ejecutivo israelí.
Concretamente, en las últimas 24 horas, los bombardeos israelíes han matado a 436 palestinos, incluidos 182 niños, según recoge el Ministerio de Salud de Gaza.
En declaraciones a GB News, el ministro de educación de Israel, Yoav Kish, ha exigido a Hamás «la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. Estamos tratando con personas que no están involucradas, bebés, niños, mujeres mayores; es una locura que incluso tengamos que hablar de ello».
Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, ha asegurado este lunes en la Cámara de los Comunes que “el Gobierno del Reino Unido considera que la explosión probablemente fue causada por uno de los misiles que se lanzaron desde Gaza a Israel”, en referencia al hospital Al Ahli al Arabi, según ha informado la BBC.
Esta situación ha provocado, según los datos recogidos por la Organización de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, más 1,4 millones de desplazados gazatíes, tras el ultimátum de Israel para que los civiles abandonen el norte de la Franja de Gaza.
En el flanco de la mediación internacional, tras la entrada de 20 camiones a través del paso de Rafah, en Egipto, el pasado fin de semana, los 27 ministros de exteriores de la Unión Europea se reúnen en Luxemburgo para tratar «los brutales e indiscriminados ataques terroristas de Hamás en todo Israel y los acontecimientos que se desarrollan en Gaza».
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, ha propuesto a sus homólogos europeos la celebración de una conferencia internacional de paz, tras la celebración de esta reunión.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en unas declaraciones a la prensa, ha asegurado que «Europa tiene que comprometerse con volver a lanzar un proceso político» para resolver el conflicto. Asimismo, señala que «ahora lo más importante es pedir ayuda humanitaria para Gaza».
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha comunicado este lunes a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, «todo su apoyo» como «aliado y amigo», si bien ha dicho «distinguir entre (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás y el pueblo palestino», recoge Europa Press.