El alquiler de vivienda ha subido un 19,6% en Baleares en un año, hasta situarse en 15,45 euros por metro cuadrado en septiembre de 2023, lo que la coloca como la Comunidad más cara, según datos del portal inmobiliario Pisos.com.
Baleares se mantiene a la cabeza, pese a que los precios han bajado un 5,3% si se comparan con el trimestre anterior, el descenso más marcado del país. Mensualmente, también fue la que más se depreció de España: un -2,89%.
La siguiente Comunidad más cara, detrás de Baleares, es Madrid (14,90 ?/m2). El alquiler en España tuvo en septiembre de 2023 un precio medio de 10,93 euros por metro cuadrado, un 7,16% más que un año antes.
La capital, Palma, marcó en septiembre de 2023 un precio medio de 16,05 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad la situó como la cuarta capital de provincia más cara del país.
En detalle, Palma registró una caída frente a junio de 2023 del -0,73%, el cuarto recorte más leve de España. En un año, es la segunda capital que más se ha encarecido, un 22,78%.
El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha remarcado que «los precios del alquiler siguen rompiendo todos los récords, animados por el enfriamiento de la compraventa, que retiene en el mercado del arrendamiento a muchos compradores, que prefieren esperar una corrección en los tipos de interés y, por lo tanto, unas hipotecas algo más baratas».
El portavoz del portal inmobiliario ha indicado que «al no liberarse oferta en alquiler, el acceso se complica para la demanda, mucho más elevada». Font estima este desequilibrio también sufre el impacto de «un menor ahorro fruto de la mayor inflación, un aspecto que hace que se posponga la decisión de compra hasta que la capacidad económica no sea más favorable».
El experto cree que «la Ley de Vivienda únicamente puede agravar aún más la situación ya que, el problema de base, es la falta de pisos disponibles en alquiler, y las restricciones desalientan a los propietarios y ponen las cosas más difíciles todavía a los inquilinos en búsqueda activa».
Desde Pisos.com han asegurado que «los requisitos para poder alquilar una vivienda en España son más duros que antes por lo que, a una mensualidad más alta, hay que sumarle además unas condiciones de entrada que a determinados colectivos les resulta imposible cumplir como, por ejemplo, a los candidatos más jóvenes».