A dos semanas de las elecciones generales del 22 de octubre, donde los argentinos estaremos eligiendo al nuevo presidente de la Nación, los cinco candidatos que lograron sortear las PASO protagonizan el segundo y último debate presidencial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en CABA.

El primer debate que se llevó a cabo el pasado domingo 2 de octubre en el Forum de la provincia de Santiago del Estero tuvo su foco puesto en Economía, Derechos Humanos y Educación.

En esa oportunidad, como en este nuevo debate, Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), discuten sus propuestas en pos de acaparar la mayor cantidad de votos posibles.

Los candidatos en el primer debate presidencial, en Santiago del Estero. (Clarín) (MAXI FAILLA/)

Debate presidencial 2023 en la UBA: Javier Milei.

Debate presidencial 2023 en la UBA: Javier Milei.

Debate presidencial 2023 en la UBA: Patricia Bullrich.

Debate presidencial 2023 en la UBA: Patricia Bullrich.

Debate presidencial 2023 en la UBA: Juan Schiaretti.

Debate presidencial 2023 en la UBA: Juan Schiaretti.

Debate presidencial 2023 en la UBA: Sergio Massa.

Debate presidencial 2023 en la UBA: Sergio Massa.

Debate presidencial 2023 en la UBA: Myriam Bregman.

Debate presidencial 2023 en la UBA: Myriam Bregman.

Este nuevo debate se centra en “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”.

La presentación de los candidatos

El primero en presentarse fue Javier Milei: “Mi solidaridad con Israel y su derecho de defenderse de los terroristas”, dijo en el comienzo de su exposición. Y luego hizo referencia a la inflación: “Estamos al borde de una hiperinflación, y esto se arregla con medidas contundentes que solo propone La Libertad Avanza”.

Luego fue el punto de Patricia Bullrich, quien también se solidarizó con Israel e hizo referencia a “la mafia de la Argentina” y también se mencionó al escándalo del ex jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

Juan Schiaretti expuso en tercer lugar. Como los candidatos anteriores, se solidarizó con Israel. Y luego hizo referencia a la “falta de federalismo” que tiene la Argentina.

En cuarto lugar habló Sergio Massa y agradeció a los televidentes del debate y expresó su solidaridad con Israel. A posteriori dijo que “no vengo con chicanas ni a pelear, vengo a proponer”. Y recalcó la idea de “gobierno nacional”.

Finalmente, Myriam Bregman expresó su deseo de basta de “corruptela” y se refirió a “la nueva derecha, solo que un poco más despeinada” (en referencia a Milei). Y luego dijo que le duelen “las víctimas civiles” de Israel.

Primer eje temático: Seguridad

Patricia Bullrich afirmó que “como ministra de Seguridad ustedes saben que los protegí”, comenzó la candidata de JxC. “Nosotros sabemos a quién defender, ellos liberan presos (por el oficialismo)”. Y agregó: “Milei quiere liberar las armas y esas armas caen en los narcotraficantes”. “Voy a cambiar el código penal”, agregó. Y finalizó diciendo que “el orden va a ser su prioridad”.

Bregman utilizó su derecho a réplica: “Usted fracasó” y agregó: “Usted quiere bajar la imputabilidad, ¿hasta dónde?”, la inquirió.

Schiaretti también utilizó su derecho a réplica e hizo comentarios acerca de la falta de recursos por parte del gobierno nacional hacia las provincias en tema de Seguridad.

Milei también la cruzó a Bullrich y le preguntó: “¿Usted qué quiere, una dictadura?”. Y finalmente, Massa utilizó su primer derecho a réplica y dijo que durante el mandato de Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, se liberaron más presos que durante el mandato del oficialismo.

A posteriori, Schiaretti afirmó que “tenemos una frontera que es un colador” en referencia al narcotráfico. Y que “hay que crear una fuerza nacional contra el narcotráfico” y que “hay que tener cárceles de máxima seguridad y avanzar en el cuidado y en la investigación en el lavado de activos”.

Massa utilizó sus dos minutos sobre el tema Seguridad y dijo que “buscará la prevención como lo hice en tigre, mi ciudad”. Y agregó que “vamos a encarar la lucha contra el crimen: vamos a crear un FBI argentino”. Y como tercer eje, dijo que “debemos exigirle respuestas a la Justicia para que también ellos rindan cuenta ante la sociedad”.

Bullrich utilizó su derecho a réplica y le dijo: “Massa, vos hace cuatro años que estás en el Gobierno, no hables más de Tigre. ¿Quién te asesora, Insaurralde?”

Massa respondió: “Insaurralde cometió un hecho gravísimo y le pedí la renuncia. Bullrich, vos nunca le pediste la renuncia a Milman”, le retrucó el candidato de UP.

A posteriori, Bregman dijo que se debe “nacionalizar los puertos bajo el control de los trabajadores” para frenar el narcotráfico.

Milei, respecto del tema, dijo que “el país es un baño de sangre” y dijo que “los delincuentes son tratados como las víctimas cuando deberían estar encerrados”. Y agregó: “Tiene que ser costoso ser delincuente”.

Segundo eje temático: Trabajo y producción

Juan Schiaretti comenzó con sus dos minutos respecto de este tema: “Para que haya trabajo y producción tiene que haber inversión y que no se los ataque a los inversores como hace el kirchnerismo”.

Sergio Massa se expresó a continuación: “Hemos planteado una mejora en el ingreso desde la paritaria libre y la reducción de impuestos y terminamos con la mentira del impuesto a las Ganancias sobre el salario”. Y luego expresó que “las mujeres hoy son discriminadas en el trabajo: las empresas deben pagar el mismo salario a los hombres y a las mujeres por las mismas tareas”.

Bregman hizo uso de su derecho a réplica: “El ministro (por Massa) ya firmó con el FMI y habrá más tarifazos por lo que me gustaría preguntarle si puede vivir con $124 mil como viven los jubilados”.

Milei le replicó a Massa también que no “hizo ninguna referencia a la producción, porque se viene cayendo en su gobierno”.

Schiaretti aprovechó para mencionar que “las reservas en el Banco Central están en menos 10 como en el chinchón” y luego hizo referencia a la subida del dólar.

Igual Bullrich dijo “Massa no puedo creer lo que decís, con un dólar a mil mangos”. Y agregó: “La Argentina está en una situación de emergencia y vos cavás más a fondo el pozo”.

Luego se dio un cruce entre Massa y Schiaretti respecto de las retenciones a las importaciones.

Bregman fue la siguiente en exponer: “Lo que veo es que estamos totalmente divididos por culpa de ellos”. “Nosotros somos los únicos que proponemos reducir la jornada laboral a seis horas, cinco días a la semana y que nadie cobre menos de lo que vale la canasta familiar. La salida no es pisándole la cabeza de el de al lado”.

Milei habló a posteriori: “Hay 8 millones de personas que están hoy en el mercado informal, pero nadie va a invertir dinero si no puede ganar plata”. Y agregó: “La casta lo único que hace es consumir capital o emite dinero, inflación, que es una especie de impuesto”.

“Indemnizaciones afuera, licencias afuera, aguinaldo afuera, porque la única libertad que defiende Javier Milei es la libertad de que te exploten”, le chicaneó Bregman al libertario en unos de los cruces más tensos del debate.

Massa también se subió a la crítica contra Milei y recalcó lo que dijo Bregman: “Milei está proponiendo un régimen de esclavitud”.

Bullrich, sobre el tema, le apuntó directamente al kirchnerismo y utilizó uno de sus eslóganes de campaña. “Nosotros defendemos a los que producen, no a los que bloquean a las empresas”. Y después agregó: “Las indemnizaciones deben ser justas para ambos lados” y finalmente se refirió a que su gobierno sería muy duro con las protestas y los piquetes.

Eje temático elegido por la ciudadanía: Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente

Sergio Massa habló en primer lugar sobre el tema: “Estamos trabajando con el sistema financiero para que puedas acceder a un crédito hipotecario. Y solo si aumenta tu salario aumentaría la cuota”, dijo.

Luego se refirió a la importancia de “las energías renovables” de la Argentina y del “cuidado del ambiente”. Y finalizó: “Casa común y casa propia, el desafío de los próximos cuatro años”.

Sin embargo, Bregman le retrucó: “Massa dijo que no debería haber una ley respecto de los alquileres” y agregó: “que la plata no vaya para el FMI, que vaya a la vivienda”.

Bullrich también utilizó su derecho a réplica: “Massa, hoy hay 2 millones más de pobres, los únicos que se compran casas hoy en día son tus amigos, los kirchneristas”.

Luego expuso Myriam Bregman: “El sistema capitalista está destruyendo el planeta. Y todos los candidatos quieren que seamos una mera plataforma de exportación, en ese sentido, todos los candidatos están de acuerdo”. Y agregó: “Necesitamos avanzar en un programa de transición energética”. Y finalizó: “Ley de Humedales ya”.

Javier Milei expuso: “Aquellos países que son más libres, están mejores que aquellos que están reprimidos y en materia de longevidad, las personas viven en aquellos países un 20% más”. Y después se refirió a “su compromiso con la alfabetización”.

Bregman le retrucó a Milei: “Yo no entendí nada, para mí que lo sacó de Yahoo respuestas. Milei defiende la libertad de las empresas para contaminar los ríos”.

Noticia en desarrollo.