intento de recuperación tras estallido de burbuja alcista

Tras un informe de la EIA que sacudió los mercados, el petróleo experimenta una recuperación inestable. Las preocupaciones sobre la demanda de gasolina en EE. UU. y las decisiones de la OPEP+ influyen en los precios.

Informe de la EIA y su repercusión en el mercado

El jueves, el mundo presenció una recuperación temblorosa de los precios del crudo tras la publicación de un informe de la EIA que mostró una caída significativa en los precios del WTI y Brent. Esta caída se debió a la combinación de toma de beneficios y crecientes inquietudes económicas, exacerbadas por reportes sobre la menguante demanda de gasolina en EE. UU.

El último reporte semanal de la EIA destacó un incremento en los inventarios de crudo, contrastado por un aumento considerable en los de gasolina. Se estima que la demanda de gasolina se ha reducido a ocho millones de barriles diarios. Sin embargo, Patrick De Haan de GasBuddy considera que esta cifra podría ser una subestimación.

Como resultado, los precios del petróleo cayeron a mínimos de varias semanas. Si no se observa una recuperación significativa, es probable que los principales índices reflejen grandes pérdidas esta semana.

OPEP+ y sus decisiones sobre producción

Antes de la divulgación del reporte de la EIA, la OPEP+ reafirmó que continuaría con su política de limitación de producción. Esta decisión generalmente habría impulsado el valor al alza del petróleo.

Adicionalmente, Arabia Saudí y Rusia, pilares de la OPEP+, anunciaron que mantendrían sus recortes de producción en noviembre. Asimismo, revisarán esta postura el próximo mes, evaluando si es necesario intensificar o relajar dichos recortes.

La respuesta del mercado ante estas noticias sugiere un cambio más profundo en el sentimiento, que va más allá de una simple reacción a la demanda de gasolina.

Opiniones de expertos y futuras expectativas

“El incremento en los precios del crudo en los últimos tres meses ha estado fundamentado en una oferta más restringida y en una economía global fortalecida. Sin embargo, los inversores sienten cierta inquietud ante la ausencia de factores favorables recientes”, comentó Yeap Jun Rong de IG a Reuters.

Charun Chanana, analista de Saxo Capital Markets, expresó a Bloomberg: “Podemos esperar alzas en los precios del petróleo en el cuarto trimestre debido a preocupaciones sobre el déficit. Pero mirando hacia 2024, el temor a una recesión podría frenar esos avances”.

Actualmente, el WTI se cotiza a 84,31 dólares, mientras que el Brent muestra una ligera alza, situándose en 85,89 dólares.