cooperación al desarrollo, independentismo y cambio climático

En el Ayuntamiento de Zaragoza los debates entre los diferentes grupos políticos suelen ser tensos. El tono que se usa suele ser elevado. Y los temas infinitos. Tan pronto un día se tiene una acalorada discusión sobre los alcorques como se conversa con ira sobre ETA o asuntos de política internacional. En esta ensalada mixta que compone las agendas de los diferentes partidos, este lunes cada uno de ellos salió por un derrotero. Cada uno mirando hacia su público y sus votantes. Y con pocos visos de poder llegar a un acuerdo. En el menú de la política municipal hoy había, independentismo de primero cooperación internacional de segundo y la emergencia climática de postre.

La primera en salir a la palestra fue la portavoz del PSOE, Lola Ranera, que sustituyó a su compañera de grupo, Marta Aparicio, que iba a comparecer ante los medios por asuntos que hoy desvelarán. Sin embargo, la emergencia que vive Marruecos estos días tras el catastrófico terremoto del pasado viernes obligó a cambiar sus planes.

Así, Ranera propuso la reunión de la junta de portavoces de manera extraordinaria para la aprobación de una declaración institucional en apoyo a Marruecos tras el seísmo que ha dejado ya más de 2.500 muertos. El texto de la declaración, que para llegar a materializarse debe ser aprobada por unanimidad por los cuatro grupos con representación en el ayuntamiento (PP, PSOE, Vox y ZeC) incluye también la petición de incrementar las partidas de cooperación internacional, que en los últimos años ha sido recortada en el consistorio a petición del grupo de la ultraderecha.

Críticas a los recortes en cooperación

Según informó la portavoz del PSOE municipal, las subvenciones de acogida a refugiados y emergencia humanitaria pasaron de 150.000 euros en 2018 a 100.000 en 2023. Asimismo, las subvenciones de cooperación al desarrollo en el ejercicio actual son de 900.000 euros frente a 2.200.000 euros en 2014. Al poner ahí el foco, difícilmente saldrá adelante la declaración propuesta por los socialistas si no se modifica el texto, puesto que Vox, parece obvio, no dará el visto bueno a un comunicado que viene a criticar los recortes por ellos mismos solicitados.

La propuesta del PSOE, por tanto, buscaba además de ayudar al pueblo marroquí dejar en evidencia a Vox. Los socialistas pidieron asimismo la convocatoria de un minuto de silencio y la convocatoria de la Comisión Autonómica de Emergencias, un organismo que, en caso de catástrofe humanitaria, reúne a las principales instituciones de la comunidad para canalizar las ayudas y las donaciones.

Tras la petición del PSOE compareció el portavoz del grupo municipal del PP y concejal de Presidencia del Gobierno municipal, Ángel Lorén, que anunció que en el próximo pleno presentarán una moción para cargar contra Pedro Sánchez ante la posibilidad de que su investidura pase por un pacto con los independentistas que incluya una ley de amnistía.

La presentación de esta moción, tan pegada a la actualidad municipal, busca obviamente arrinconar al PSOE y forma parte de una estrategia de los populares a nivel nacional, pues el mismo texto se va a presentar en los parlamentos y salones de plenos de toda España. El presidente del Gobierno de Aragón y líder del PP en la comunidad, Jorge Azcón, estuvo ayer precisamente en la reunión de la junta directiva nacional de los populares en Génova. Antes del encuentro afirmó que «es inimaginable que estemos hablando de una amnistía y un referéndum».

Independentismo y cambio climático

También declaró que era «imposible» pensar que el PSOE «estuviera dispuesto a conceder a los separatistas un precio que nunca pensamos que fuera a ofrecer» y que «el PSOE renunciara a defender la igualdad, que ha defendido toda la vida, y esté dispuesto a que haya una España de primera y de segunda».

El PP en el ayuntamiento, por otro lado, quiso también replicar a Lola Ranera tras su rueda de prensa. Desde el grupo municipal recordaron que, en los cuatro últimos años, el Ayuntamiento de Zaragoza ha destinado un porcentaje de su presupuesto mayor a la cooperación al desarrollo que el Gobierno de Aragón, entonces en manos del PSOE.

Además, Lorén respondió a Ranera avanzando que la reunión de la Comisión Autonómica de emergencias ya se había convocado, si bien es cierto que la notificación llegó justo al inicio de la rueda de prensa de Ranera, por lo que la portavoz socialista no lo podía saber aún.

Y de postre hoy salieron los dos concejales de ZeC, Elena Tomás y Suso Domínguez, que, ajenos a los líos del bipartidismo y mirando de frente también a sus electores, anunciaron que su labor de oposición se centrará en vigilar que no haya «recortes» ni se produzcan retrocesos en materia de «cooperación, igualdad y transparencia» y que prestarán especial atención a las políticas dirigidas a luchar contra la «emergencia climática». Un lunes más en el ayuntamiento.