La soledad en la vejez está reflejada en negro sobre blanco por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y Castellón no es ninguna excepción; más bien al contrario, está por encima de la media valenciana en este apartado.

La provincia tiene 27.787 mayores de 65 años que viven solos, sin nadie que los acompañe día a día en los últimos tramos de su vida, según el último censo de población y viviendas del INE, cuyos datos corresponden al año 2021. Eso supone un 42,11% de los castellonenses mayores de 65, es decir, algo más de cuatro de cada diez personas. Son, en concreto, 27.787 historias de personas que viven solas a partir de la jubilación en la provincia de Castellón.

Los datos son negativos atendiendo a varias comparaciones. La primera de ellas es la que se obtiene al mirar lo que sucedía en la anterior estadística de población y viviendas, que tuvo lugar en 2011. Entonces había 21.903 hogares que estaban compuestos por personas mayores de 65 años que vivían solas. Es decir, en diez años ha habido un incremento del 26,86% de este desolador fenómeno poblacional.

La otra comparación en la que Castellón sale perdiendo es la relativa al resto de la Comunitat Valenciana, puesto que en la autonomía la cifra de personas de la tercera edad en esta situación es del 38,09%. En Castellón estamos cuatro puntos por encima. El incremento en una década en todo el territorio valenciano es del 20%. En Castellón estamos casi siete puntos por encima.

La provincia es la que más sufre el problema de la despoblación de las tres que componen la Comunitat, así que son muchos los pueblos castellonenses que empujan este tipo de estadísticas negativas. Si no se pone remedio, con el paso de los años este problema irá a más. En total, el INE estima que hay un total de 233.871 hogares en toda la provincia de Castellón, y de los 27.787 formados por una sola persona mayor de 65 años, hay un sexo que figura más perjudicado.

Las mujeres, más solas

La diferencia es abismal entre mujeres y hombres cuando se trata de afrontar solas la vejez. Más allá de los apoyos que tengan para la vida diaria, en una época donde la dependencia aumenta conforme pasan los años, la realidad es que 19.243 mujeres castellonenses mayores de 65 años viven solas. Solo hay, por contra, 8.544 hombres que vivan solos una vez llegan a los 65 años de edad.

Así pues, las mujeres suponen el 69% de los mayores de 65 que viven solos en Castellón, mientras que los hombres son el 31% del total, menos de la mitad. 

ASÍ ES EL HOGAR TIPO EN CASTELLÓN: UNA PAREJA CON HIJOS MENORES DE 25

El hogar más frecuente en la provincia es el formado por una pareja –el INE no distingue entre parejas heterosexuales y homosexuales– que tiene algún hijo menor de 25 años. Este es el caso de un total de 56.557 hogares castellonenses, según el Instituto Nacional de Estadística. Esto significa que es el 24%.

Asimismo, el segundo tipo de hogar que más se da entre los 233.871 hogares contabilizados por el INE es el que está formado por una pareja sin hijos. En este apartado hay clasificados 42.425 hogares. Completan el podio los hombres menores de 65 que viven solos: 25.454.

El problema de la emancipación también se hace visible en este último censo del organismo estadístico nacional, pues son 13.700 los hogares de Castellón donde una pareja vive con, por lo menos, un hijo mayor de 25 años que todavía está en casa. Aparte, hay otros 10.097 hogares en los que es uno de los progenitores el que vive con su hijo mayor de 25 años, aunque en este apartado es más probable que entren muchos de los hijos que cuidan de sus padres una vez estos alcanzan la vejez. Por otro lado, hay un total de 16.127 hogares monoparentales con hijos menores de 25 años en toda la provincia de Castellón.